La conversión de un vehículo de gasolina a GLP se ha convertido en una opción popular en España. Este proceso ofrece ventajas significativas como un menor impacto ambiental, ahorro en el gasto de combustible y la obtención de la etiqueta ECO, que facilita el acceso a zonas de bajas emisiones. Para realizar la conversión, es necesario que el vehículo cumpla con ciertos requisitos y que se lleve a cabo en un taller especializado. El coste de la instalación varía, y es fundamental homologar el vehículo en una estación ITV una vez concluido el proceso.
Ventajas de convertir un coche de gasolina a GLP
Transformar un vehículo de gasolina a GLP presenta múltiples beneficios que hacen de esta opción una alternativa atractiva.
Menor impacto ambiental
El GLP es una alternativa más limpia en comparación con la gasolina. Su combustión produce menos emisiones de dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas. Estos factores contribuyen a una notable reducción de la contaminación atmosférica y mejoran la calidad del aire en las ciudades.
Ahorro en el gasto de combustible
El precio del GLP es significativamente menor que el de la gasolina. Este ahorro se percibe rápidamente en el presupuesto diario de combustible. A pesar de que el consumo de GLP es ligeramente mayor que el de la gasolina, la diferencia de precio entre ambos combustibles permite amortizar la inversión inicial de conversión en un periodo razonable.
Obtención de la etiqueta ECO
Al convertir un coche de gasolina a GLP, se puede obtener la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta etiqueta conlleva una serie de ventajas que mejorar la experiencia de conducción y estacionamiento.
Beneficios en zonas de bajas emisiones
La etiqueta ECO permite el acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE) en muchas ciudades españolas. Esto es especialmente relevante en urbes como Madrid o Barcelona, donde las restricciones al tráfico por razones ambientales son cada vez más estrictas.
Facilidad de aparcamiento
En algunas ciudades, los vehículos con etiqueta ECO pueden acceder a bonificaciones en el aparcamiento regulado. Estos beneficios pueden incluir tarifas reducidas o incluso gratuidad en determinados momentos o lugares.
Diferencias en consumo de GLP vs gasolina
Convertir un coche de gasolina a GLP conlleva ajustes en el consumo de combustible. Aunque el consumo de GLP suele ser alrededor de un 10% mayor que el de gasolina, el precio del GLP es considerablemente más bajo. Este factor económico compensa el incremento en el consumo, permitiendo un ahorro significativo a largo plazo.
Proceso de conversión de gasolina a GLP
El proceso para convertir un vehículo de gasolina a GLP implica varios pasos técnicos y cumplir con ciertos requisitos normativos.
Requisitos del vehículo
Antes de iniciar la conversión, es fundamental asegurarse de que el vehículo cumple con algunos requisitos básicos.
Normativa Euro 3 y superiores
El vehículo debe pertenecer a la normativa Euro 3 o superior. Esto garantiza que el coche cumple con estándares más estrictos de emisiones y es compatible con la instalación del sistema de GLP.
Pasos de la instalación del kit de GLP
La instalación de un sistema de GLP en un vehículo de gasolina incluye varias etapas precisas y técnicas que deben ser realizadas por un taller especializado.
Instalación del depósito en el maletero
El primer paso consiste en instalar el depósito de GLP en el maletero del vehículo. Este depósito es donde se almacenará el gas licuado del petróleo.
Colocación de la boquilla de llenado
Luego, se coloca la boquilla de llenado en un punto accesible del coche. Esta boquilla permite el repostaje del GLP en las estaciones de servicio.
Montaje de tuberías y conversor
Las tuberías que transportarán el GLP desde el depósito hasta el motor se instalan junto con el conversor, que cambia el estado del GLP de líquido a gas para su uso en el motor.
Colocación de la rampa de inyectores
A continuación, se monta la rampa de los inyectores que distribuirá el GLP de forma uniforme a los cilindros del motor.
Instalación de sensores
Se instalan diversos sensores que monitorean el flujo y la presión del GLP, asegurando un funcionamiento seguro y eficiente del sistema.
Sustitución de la centralita que regula la inyección
Finalmente, se sustituye la centralita que regula la inyección de combustible. Esta nueva centralita está programada para gestionar tanto el GLP como la gasolina, permitiendo un funcionamiento dual o bifuel del vehículo.
Homologación del vehículo
La homologación de un vehículo convertido a GLP es un paso crucial para asegurar que la instalación cumpla con todas las normativas legales y de seguridad. Este proceso se realiza en una estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
Una vez completada la conversión de gasolina a GLP, es necesario homologar la nueva configuración del vehículo en una ITV. Este proceso garantiza que la instalación se ha realizado correctamente y cumple con la normativa vigente.
Proceso de homologación
El proceso de homologación en la ITV incluye varias etapas. Inicialmente, los técnicos revisarán toda la documentación proporcionada por el taller que realizó la conversión. Esta documentación debe indicar detalladamente todos los componentes instalados y su conformidad con la normativa.
Posteriormente, se procederá a una inspección física del vehículo. Durante esta inspección, se comprobará la correcta instalación del depósito de GLP, las tuberías, los inyectores y todos los elementos de seguridad asociados.
La ITV también se asegurará de que no haya fugas de gas y de que todas las conexiones sean seguras. Si el vehículo pasa todas estas verificaciones, se procederá a la homologación.
Actualización de la ficha técnica del vehículo
Una vez que el vehículo ha sido homologado, es necesario actualizar la ficha técnica. Esto implica la inclusión de la nueva configuración del sistema de GLP en la documentación oficial del vehículo.
Este paso es esencial para que el vehículo pueda circular legalmente y para que se refleje en todos los registros oficiales. El certificado de homologación obtenido en la ITV servirá de base para esta actualización.
Es importante guardar una copia de la ficha técnica actualizada, ya que será requerida en futuras inspecciones técnicas y trámites administrativos relacionados con el vehículo.
Costes de la conversión a GLP
La conversión de un coche de gasolina a GLP tiene una serie de costes asociados que varían según diversos factores. A continuación, se detallan estos aspectos.
Factores que afectan al coste
Tipo de vehículo
El tipo de vehículo influye en el coste de la conversión. Coches con motores más grandes o complejos pueden requerir sistemas más avanzados y, por lo tanto, más caros.
Tipo de instalación
La instalación del kit de GLP puede variar en función de los componentes y la tecnología utilizada. Equipos más sofisticados y de mayor calidad pueden incrementar el coste total de la conversión.
Rango de precios de conversión
El coste de convertir un coche de gasolina a GLP en España suele situarse entre 1.500 y 3.000 euros. Esta variación depende del tipo de vehículo y de la complejidad de la instalación del kit de GLP.
Amortización de la inversión
Kilometraje estimado para amortización
A pesar del gasto inicial, la inversión en la conversión a GLP se amortiza gracias al ahorro en combustible. Según estimaciones, la amortización se logra entre los 30.000 y 50.000 kilómetros recorridos, según el tipo de conducción y el precio del GLP frente a la gasolina.
Opiniones sobre la conversión a GLP
Las opiniones de los usuarios que han realizado la conversión de gasolina a GLP son variadas pero mayoritariamente positivas. A continuación, se presentan algunas de estas experiencias.
Opiniones de los propietarios de vehículos convertidos
Los propietarios de vehículos que han sido convertidos a GLP destacan varios aspectos favorables:
- Ahorro económico: Muchos propietarios mencionan que el ahorro en combustible es significativo, compensando rápidamente el coste inicial de la conversión.
- Conducción suave: Algunos usuarios indican que el coche mantiene un buen rendimiento y que la conducción es tan suave como con gasolina.
- Reducción de emisiones: La mayoría de los usuarios reportan sentirse más tranquilos contribuyendo a un menor impacto ambiental.
- Facilidad de acceso a zonas restringidas: La obtención de la etiqueta ECO les ha permitido acceder a áreas de bajas emisiones sin restricciones.
No obstante, también hay algunas reservas y puntos a considerar:
- Consumo incrementado: Aunque el precio del GLP es menor, algunos usuarios notan un ligero aumento en el consumo de combustible.
- Espacio en el maletero: La instalación del depósito en el maletero reduce algo de espacio disponible para el equipaje.
Estudios de caso de conversiones
Para entender mejor las experiencias, se han examinado distintos estudios de casos:
Conversión de un coche urbano
Un propietario de un coche urbano decidió realizar la conversión y, tras 20.000 kilómetros recorridos, reporta una reducción del 30% en los gastos de combustible. La etiqueta ECO le ha permitido disfrutar de plazas de aparcamiento con descuentos en su ciudad.
Conversión de un vehículo familiar
Un vehículo familiar convertido a GLP ha demostrado ser una opción acertada. La familia ha recorrido 40.000 kilómetros con un gasto notablemente menor en combustible. Aunque se perdió algo de espacio en el maletero, la decisión fue valorada positivamente gracias a los ahorros y la mayor libertad de movimiento en ciudades con limitaciones de tráfico.
Conversión de un coche de empresa
Una empresa de servicios decidió convertir parte de su flota a GLP. Tras un año de uso, han calculado una amortización del coste inicial en esos vehículos y un ahorro en combustible que influye positivamente en la contabilidad de la empresa. La posibilidad de circular en zonas de bajas emisiones ha sido un aspecto crítico para cumplir con sus compromisos de sostenibilidad.
Conversión de vehículos diésel a GLP
La conversión de vehículos diésel a GLP es una alternativa interesante para los conductores que buscan beneficios similares a los obtenidos en los motores de gasolina.
Compatibilidad de motores diésel
Antes de proceder con la conversión, es crucial verificar la compatibilidad del motor diésel con el sistema GLP. No todos los motores diésel están diseñados para trabajar de manera eficiente con GLP, por lo que es necesario un análisis previo.
Los motores con tecnología más avanzada y aquellos que cumplen con normativas más recientes suelen ser más compatibles.
Instalación de GLP en coches diésel
Pasos del proceso
- Instalación del depósito de GLP: Generalmente en el espacio de la rueda de repuesto o en el maletero.
- Montaje de la boquilla de llenado: Permite cargar el GLP en el depósito.
- Colocación de tuberías y conversor: Para la correcta canalización y conversión del combustible.
- Integración de inyectores: Se colocan cerca de los inyectores originales para mezclar el GLP con el aire.
- Instalación de sensores y centralita: Necesarios para controlar la inyección y asegurar el funcionamiento adecuado del sistema híbrido.
Costes de conversión de diésel a GLP
La conversión de un vehículo diésel a GLP puede ser más costosa que la conversión de uno de gasolina, debido a las diferencias en la complejidad del motor y del sistema.
El coste puede variar dependiendo del tipo de vehículo, la marca y el modelo, así como de la complejidad de la instalación.
Opiniones y experiencias en Barcelona
En Barcelona, muchos propietarios de vehículos diésel han optado por la conversión a GLP debido a las ventajas económicas y las restricciones de circulación en zonas de bajas emisiones.
Las opiniones de estos propietarios suelen ser positivas, destacando el ahorro en combustible y la mejora en la calidad del aire.
- Antonio González, dueño de una furgoneta diésel convertida: «La reducción en los costes de combustible ha sido notable».
- María López, propietaria de un coche diésel convertido: «Acceder a zonas de bajas emisiones sin problemas ha sido una gran ventaja».
Impacto del GLP en el motor y el rendimiento
El uso de GLP en motores de gasolina tiene diversos efectos sobre el rendimiento y la durabilidad del motor. A continuación, se detallan las diferencias más importantes y su impacto.
Diferencias entre gasolina y GLP
El GLP y la gasolina presentan varias diferencias notables en su composición y comportamiento dentro del motor. Estas diferencias influyen en aspectos clave del rendimiento del vehículo.
- El GLP tiende a quemar de manera más limpia que la gasolina, lo que resulta en una menor emisión de residuos y depósitos en el motor.
- El poder calorífico del GLP es menor que el de la gasolina, lo que puede llevar a un consumo ligeramente superior en litros por kilómetro.
- La combustión del GLP es más uniforme, lo cual contribuye a una operación más suave del motor.
Durabilidad del motor con GLP
El GLP puede influir de manera positiva en la durabilidad del motor. Debido a su combustión más limpia, los motores que utilizan GLP tienden a tener menores depósitos de carbón y otros residuos, lo que contribuye a un menor desgaste.
El menor contenido de partículas y residuos en la combustión del GLP ayuda a mantener los componentes del motor, como los pistones y las válvulas, en mejores condiciones durante más tiempo. Esto puede traducirse en una vida útil más prolongada del motor.
Rendimiento y potencia
El uso de GLP en lugar de gasolina conlleva variaciones en el rendimiento y la potencia del motor. Aunque el poder calorífico del GLP es menor, algunos ajustes en la centralita del vehículo permiten minimizar la pérdida de potencia.
En términos generales, la diferencia en potencia suele ser apenas perceptible en la conducción diaria. Sin embargo, en situaciones que requieren una alta demanda energética, como la aceleración rápida o la conducción en pendiente, puede notarse una ligera reducción en la respuesta del motor.
Por otro lado, el GLP proporciona una combustión más uniforme, lo que puede facilitar una distribución más eficiente de la potencia y un funcionamiento más suave del motor en comparación con la gasolina.
Disponibilidad y distribución del GLP
La disponibilidad y distribución del GLP es un aspecto crucial para aquellos que consideran la conversión de gasolina a GLP. A continuación, se analizan los puntos más relevantes.
Estaciones de servicio de GLP
En España, el número de estaciones de servicio que ofrecen GLP ha crecido considerablemente en los últimos años. A finales de 2023, se contaban con más de 700 estaciones de servicio que suministran este tipo de combustible.
Estas estaciones están distribuidas de manera uniforme a lo largo del territorio español, con una mayor concentración en áreas metropolitanas y en las principales rutas de transporte. Este aumento en la infraestructura asegura a los usuarios de GLP una mayor comodidad a la hora de repostar.
Precio y suministro del GLP
El precio del GLP es uno de los principales atractivos del autogás. Normalmente, el GLP es significativamente más económico que la gasolina, con un costo que puede ser entre un 40% y un 60% inferior. Esta diferencia en el precio permite un ahorro notable a largo plazo para los conductores que optan por este combustible.
En cuanto al suministro, el GLP es un subproducto de los procesos de refinado del petróleo y de la extracción de gas natural. Esto asegura una disponibilidad constante y estable del producto en las estaciones de servicio.
Factores que afectan al precio del GLP
El precio del GLP puede verse influenciado por diversos factores, entre los cuales se destacan:
- Costo del petróleo: Al ser un derivado del petróleo, cualquier variación en el precio del crudo puede afectar directamente el costo del GLP.
- Demanda y oferta: Las fluctuaciones en la demanda del GLP, tanto a nivel local como global, pueden impactar sus precios. A su vez, la capacidad de producción y almacenamiento juega un papel importante en la estabilidad de los costos.
- Políticas fiscales: La fiscalidad específica aplicada al GLP en España puede variar y afectar su precio final. En ocasiones, se aplican incentivos fiscales para promover el uso de combustibles más ecológicos.
Comprender estos factores permite a los consumidores prever posibles cambios en el precio del GLP y planificar mejor su economía de combustible.
Normativa y requisitos legales
Para la conversión de un vehículo de gasolina a GLP en España, es fundamental cumplir con una serie de normativas y requisitos legales.
Normativa ECE ONU
La normativa ECE ONU es un conjunto de regulaciones internacionales adoptadas por Europa para garantizar la seguridad y la eficacia de las instalaciones de sistemas de GLP en vehículos. Estas disposiciones establecen los criterios que deben seguir los componentes del sistema GLP, así como los procedimientos de instalación y funcionamiento.
Según esta normativa, todos los componentes del sistema GLP, como el depósito, las tuberías, los inyectores y las válvulas, deben ser homologados y cumplir con estándares específicos de calidad y seguridad. La normativa ECE ONU asegura que las instalaciones de GLP sean seguras y no representen un riesgo para los ocupantes del vehículo ni para el entorno.
Requisitos de seguridad en la instalación
La seguridad es un aspecto crucial en la instalación de un sistema de GLP en un vehículo. La normativa establece varios requisitos de seguridad que deben ser cumplidos durante todo el proceso de instalación.
- El depósito de GLP debe estar fabricado con materiales aprobados y tener una válvula de seguridad que limite la presión interna en caso de aumento.
- Las tuberías deben ser resistentes a la corrosión y estar correctamente aisladas para evitar fugas.
- Se deben instalar sensores que detecten posibles fugas de gas, que estarán conectados a un sistema de alerta.
- La centralita que regula la inyección de combustible debe ser reemplazada por una que esté específicamente diseñada para GLP, garantizando así un funcionamiento correcto y seguro del motor.
Homologación y documentación necesaria
Una vez realizada la conversión de un coche de gasolina a GLP, es obligatorio homologar la modificación en una estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
El proceso de homologación incluye una revisión exhaustiva de la instalación por parte de técnicos especializados en la ITV. Estos técnicos verifican que todos los componentes y el proceso de instalación cumplan con las normativas vigentes y los estándares de seguridad.
Se evalúa la correcta instalación del depósito, las tuberías, la centralita y los sensores de seguridad, entre otros elementos. Si todo está en orden, se aprueba la homologación del vehículo convertido a GLP.
Actualización de la ficha técnica del vehículo
Una vez homologada la conversión, es necesario actualizar la ficha técnica del vehículo. En esta actualización, se incluye una mención específica a la modificación realizada y los detalles del sistema de GLP instalado.
Esta ficha técnica renovada es necesaria para cumplir con la legalidad vigente y para garantizar que el vehículo esté adecuadamente registrado y pueda circular sin problemas. Además, facilita la obtención de la etiqueta ECO.
Averías GLP: Identificación, Soluciones y Mantenimiento
Los vehículos propulsados por GLP son cada vez más populares en España por su
Entrevista a Carlos Canalís, gerente de Gas Point Center
Carlos Canalís es gerente de Gas Point Center, y hace un par de semanas
Normas de seguridad vial para ciclistas y conductores: Cómo compartir la vía
La convivencia en las vías entre ciclistas y conductores es esencial para garantizar la